Aún dispuestos de 26 huesos cada uno, los pies son los grandes olvidados. Como podólogos especialistas en el estudio biomecánico de la pisada, AUDIOMEDICAL CLINICA asegura que el cuidado de los pies y la pisada es la clave para evitar lesiones no solo en ellos, sino en el resto del cuerpo al que sustentan, como en rodillas, cadera, espalda...
Al menos una vez al año las personas deberían acudir al podólogo, siendo en niños a partir de los 4 años su primera revisión para evitar alteraciones posteriores que ya sería difícil corregir.
Los pies son ignorados a pesar de la importancia que representan. Todo nuestro cuerpo se sostiene sobre ellos y muchas patologías son provocados por nuestra "mala pisada". Debemos cuidar los huesos, músculos, articulaciones y ligamentos que lo forman para que nuestra vida sea más saludable.
Si busca una Clínica en Salamanca con especialistas profesionales en Podología puede acudir a AudioMédical.
Consultas podológicas, educación sanitaria del pie, servicios de ortopedia y tratamiento de una amplia gama de patologías específicas del pie, entre otros tratamientos. Son llevados a cabo por un equipo de especialistas altamente cualificados que se adaptan a cada caso en particular.
Nuestros tratamientos de podología están dirigidos tanto a adultos como a niños
Uñas incarnadas, papiloma (verrugas plantares), hongos…
Eliminación de callosidades y alteraciones en las uñas de los pies para evitar y prevenir posibles molestias provocadas por el uso de un calzado inadecuado, o por nuestra manera de caminar.
Saber cómo pisamos es esencial para toda la población en general, no solo para deportistas. Muchos problemas de salud están relacionados con nuestra manera de caminar y nuestra pisada.
La prevención de patologías podales en mayores resulta más urgente, puesto que cualquier enfermedad podal puede desembocar en una anomalía mayor.
El estado de ánimo tiende a reducir la autoestima de las personas mayores, que comienzan a dejar de andar, perjudicando las funcionalidades del pie, los trastornos neurológicos y las lesiones articulares también modifican la manera de caminar.
Las patologías del pie más comunes en pacientes de avanzada edad son: Pie diabético, Hiperqueratosis y uña encarnada.
El papiloma o verruga plantar es la forma de presentación de una infección vírica causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
La época del año donde se observa mayor concurrencia de papiloma es tras el verano, por la visita de piscinas públicas, duchas en las playas, andar descalzos...
Por ello debemos usar el calzado adecuado para proteger nuestros pies.
Son lesiones que suelen aparecer en la planta de los pies, comúnmente en niños y adolescentes, pequeños bultos que a simple vista pueden confundirse con callos .
Las causas más comunes de contagio son: uso de duchas públicas, contagio tras cortes o rozaduras, andar descalzos en piscinas...
Pueden presentarse de dos formas:
Las ortesis de silicona se fabrican con silicona médica hipoalergénica.
Están hechas a medida, se adaptan individualmente al pie de cada paciente, y sirven para proteger o corregir, entre otras, estas patologías:
¿Sabe que se estima que siete de cada diez personas sufren algún tipo de problema en los pies? Esta información la facilita la Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie por lo que podemos contar con que la información es fiable.
Entre las dolencias podemos destacar como las más comunes los denominados callos o helomas. En segundo lugar, por número de casos hay que citar los "juanetes" seguidos de los dolores en el antepié, también conocido como metatarsalgia. Las ampollas y las rozaduras son también casos muy habituales así como la sequedad cutánea o el exceso de transpiración.
Pero además de los daños directos los pies pueden ser los causantes de muchas otras patologías. Y es que muchos problemas relacionados con dolores de espalda son provocados por una mala pisada, por ejemplo.
El Pie diabético se defino como: "La infección, ulceración y/o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores.”
Por otro lado entendemos como Pie de riesgo como una entidad clínica en la que el paciente con Diabetes Mellitus no tiene ninguna ulceración, pero que si presenta alguno de los factores predisponentes, que en cualquier momento pueden propiciar la aparición de una lesión. La DM, en sí misma, es el principal factor productor de pie diabético y por ello podemos afirmar que TODOS los pacientes con DM tienen un pie de riesgo aunque habrá que identificar en qué grado lo sufren.
Si partimos de la base de que el pie diabético y el pie de riesgo son dos entidades bien diferenciadas, es entendible que cada uno disponga de sus propias clasificaciones. En el caso del pie de riesgo estaremos clasificando el nivel de riesgo que presenta el paciente de padecer una lesión. Por el contrario, cuando hablamos de clasificaciones de pie diabético nos estamos refiriendo a aspectos relacionados con las úlceras como pueden ser su etiología, tamaño, profundidad o el tipo de exudado.
Clasificación del Pie de Riesgo del Consejo General de Colegios de Podólogos
Pie de alto riesgo en las personas con DM, cuando presenta uno o más de los siguientes factores de riesgo:
Pie de moderado riesgo,cuando presenta al menas una de los siguientes factores:
Pie de bajo riesgo cuando no existe ninguna de las condiciones anteriormente citadas.
Clasificación de Pie Diabético de Wagner
La clasificación más conocida es la clasificación de Wagner, que clasifica las lesiones según su gravedad profundidad, grado de infección y la existencia de gangrena. La clasificación de Wagner variará del grado 0 cuando el pie de riesgo se encuentre sin úlcera, llegando al grado 5 cuando encontremos el pie con una gangrena extendida junto a necrosis del mismo, llegando a la amputación.
El paciente con DM tiene entre 10 y 20 veces más probabilidades de sufrir una amputación no traumática que la población sin DM, con una mortalidad preoperatoria del 6% y postoperatoria de hasta un 55% a los 5 años.
Se considera que entre un 49% y un 85% de todos los problemas desarrollados en el pie diabético se pueden prevenir si se adoptan las medidas apropiadas.
La salud de los pies es importante para todos, pero en especial se ha de cuidar en casos de deportistas, ya que, se realiza un sobreesfuerzo en los pies ya que estos soportan el peso al completo del cuerpo durante la práctica deportiva, en especial a los deportistas de alta intensidad (halterofilia, artes marciales, danza …etc.)
A día de hoy la podología se centra en mejorar el rendimiento del deportista y evitar así patologías relacionadas con el deporte (la forma en la que camine el deportista, la pisada del mismo y la forma en la que realiza el ejercicio).
Para ello el podólogo realiza:
Las lesiones más frecuentes en el deporte que se ven en el campo de la podología son:
Desde AudioMedical y el servicio de Podología, queremos ayudar a este sector de la población y ofrecer un servicio personalizado y adaptado a su actividad.
Desde AudioMédical y el servicio de Podología, queremos ayudar a este sector de la población y ofrecer un servicio personalizado y adaptado a su actividad.